sábado, 28 de marzo de 2015

Bellas imágenes del acuario de Okinawa (el más grande del mundo) acompañadas de una canción estupenda, "Please Don't go - Barcelona"


miércoles, 25 de marzo de 2015

"Nuevo" Deporte: Kronum

Un deporte más y con bastante juego


viernes, 20 de marzo de 2015

Efectos de la música en el Cerebro

Efectos de la música en el Cerebro de los niños

La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinación del bebé.

Aquellos niños/as que crecen escuchando música, cantando canciones, y moviéndose al ritmo de la música gozan de un mejor sistema sensorial, creando más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro.
Estudios demuestran que aquellos niños/as que participan activamente en actividades relacionadas con la música son aquellos que hacen las mayores conexiones, porque la música en los niños/as provoca:
  • Un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños/as.
  • Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo.
  • Hace que los niños/as puedan expresarse.
  • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.
  • Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
  • Enriquece el intelecto.
  • Hace que los niños/as puedan interactuar entre sí.
  • Aumenta la auto-estima de los niños/as.
La música tiene un efecto profundo en el estado de ánimo, en la inteligencia, en la memoria y en el lenguaje; como también en la salud y en sistema inmunológico. El impacto de la música lo vemos todos los días…manipula nuestro estado de ánimo, enriquece nuestras vidas, y envuelve nuestras mentes.
¿Cómo afecta la música en nuestros niños/as?
  • Inteligencia: El escuchar música durante la infancia contribuye a crear ciertos patrones en el cerebro. Nuestros niños/as nacen con billones de neuronas en el cerebro. Si estas neuronas no son utilizadas se pierden con el tiempo. Que los niños/as reciban estimulo a través de la música hace que más neuronas funcionen en el cerebro…y mientras más neuronas se desarrollen, mas fácil se les hará aprender nuevas cosas y desarrollar nuevos talentos.
  • Memoria: Los niños/as pueden acordarse de música que han escuchado ya desde los tres meses de vida. Además, el escuchar música también ayuda a los niños/as a acordarse de cómo hacer ciertas cosas, es decir, que si nuestros niños/as aprenden a realizar cualquier tipo de tarea mientras escuchan música, favorece a que la siguiente vez que vuelvan a oír dicha melodía, recuerden con facilidad la tarea realizada y por tanto les sea más fácil volver a reproducirla.
  • Entendimiento: El entendimiento y el lenguaje son ayudados por la habilidad de procesar información más rápidamente. Aquellos niños/as que escuchan música de manera regular tienen un mayor CI (Cociente Intelectual). La habilidad de entender y procesar el lenguaje se consigue al entender los varios sonidos que crea el lenguaje hablando. Los niños/as que suelen estar expuestos a la música se acostumbran a escuchar diferentes sonidos complejos, los cuales les ayudaran a discernir el lenguaje.
  • Emociones: Las emociones y los estados de ánimo están directamente vinculados a la música. Es difícil para nosotros los adultos sentirnos felices durante una canción triste, como sentirnos tristes con una canción alegre. Y así mismo es para los niños/as. La música suave los ayuda a calmarlos, mientras que la música creativa los ayuda a estimularlos/activarlos.
  • Salud: La música puede tener un impacto poderoso en la salud. La música ayuda a restaurar las respiraciones, las cuales nos calman físicamente y nos ayuda con la presión arterial y los latidos cardíacos. La música también tiene el efecto de aliviar el dolor y promover la mejora física.

domingo, 15 de marzo de 2015

+¿MTB o "De Carretera"? -Magia y mucha sangre fría


¿Me pones un... Shuwarma?

viernes, 13 de marzo de 2015

Los 5 errores más graves que cometen los padres de hoy al criar a sus hijos.

Estos son los 5 errores más graves que cometen los padres de hoy al criar a sus hijos. Especialista afirma que muchas veces ve que cuando los niños se portan mal en público (o incluso en privado), sus padres los justifican con el clásico "así son los niños".

"Cuando afirmo que la crianza moderna está en apuros, en crisis incluso, espero que me escuchen, y que me escuchen bien. He trabajado con niños y padres en dos continentes y durante dos décadas, y lo que he visto en los últimos años me alarma". Así de categórica es Emma Jenner, especialista en desarrollo y comportamiento infantil, quien es conocida por su papel como anfitriona en el programa de TLC "Take Home Nanny" y se ha desempeñado ayudando a familias con problemas en este ámbito, tanto en Estados Unidos como Reino Unido. Para Jenner, existen errores graves que cometen los padres de hoy y que la mayoría ni siquiera los nota. El problema, según ella, es que si no se corrigen a tiempo, los niños se convertirán en "adultos arrogantes, egoístas, impacientes y maleducados". "No será su culpa, sino la nuestra. No les hemos enseñado otra cosa, nunca hemos esperado nada más de ellos", manifiesta.

A continuación te mostramos los 5 comportamientos erróneos de los padres actuales, de acuerdo a Jenner:

  1.  Le tienen miedo a sus hijos "Suelo hacer una prueba por las mañanas en la que observo cómo un padre da el desayuno a su hijo. Si el niño dice: '¡Quiero la taza rosa, no la azul!' aunque la madre ya haya echado la leche en la azul, trato de observar con cuidado la reacción de la mamá", explica. "La mayoría de las veces, se pone pálida y vierte el contenido en la taza que el niño prefiere antes de que le dé un berrinche", comenta. Pero para Jenner esto es un tremendo error. "¿De qué tienes miedo? ¿Quién manda de los dos? Deja que llore si quiere, y vete de ahí para no escuchar el llanto. Pero, por favor, no trabajes de más sólo para agradar al niño. Y, lo más importante, piensa en la lección que le estás enseñando si le das todo lo que quiere sólo por ponerse a llorar", expresa. 
  2. Justifican el mal comportamiento de sus hijos bajo la premisa "así son los niños" La especialista afirma que muchas veces ve que cuando los niños se portan mal en público (o incluso en privado), sus padres los justifican con el clásico "así son los niños". "Te aseguro que no tiene por qué ser así", manifiesta. "Los niños son capaces de mucho más de lo que los padres normalmente esperan de ellos, en cuanto a sus modales, al respeto por los mayores, las tareas del día a día, la generosidad o el autocontrol. ¿Crees que un niño no puede quedarse sentado durante la cena en un restaurante? Nada de eso. ¿Crees que un niño no es capaz de quitar la mesa sin que se lo pidan? De nuevo, no es así. La única razón por la que no se portan bien es porque no les has mostrado cómo hacerlo y porque no esperas que lo hagan. Así de simple. Aumenta la exigencia y tu hijo sabrá cómo comportarse", asegura. 
  3. No dejan que otras personas le llamen la atención a sus hijos "Antes, los conductores de autobús, los profesores y otros padres solían tener carta blanca para corregir a un niño maleducado. Actuaban como ojos y oídos de la madre y el padre si los niños estaban fuera de su vista, y todo el mundo colaboraba por un interés común: criar de forma adecuada a niños y niñas", explica. Jenner dice que en cambio, "en la actualidad, si a alguien que no es padre del niño en cuestión se le ocurre regañarlo, a los padres no les hace ninguna gracia. Quieren que su hijo parezca el niño perfecto, y por eso no aceptan que los profesores u otras personas digan lo contrario. Se enfurecerán e irán a hablar con el profesor antes que con su hijo por haberse portado mal en clase. Sienten la necesidad de proyectar una imagen perfecta al mundo y, por desgracia, su inseguridad se ve reforzada porque muchos padres se juzgan entre sí". "Si un niño hace un berrinche, todas las cabezas se girarán hacia la madre con una mirada reprobadora. En su lugar, debería ser respaldada, porque hay muchas posibilidades de que el berrinche haya tenido lugar por no haber cedido ante alguna de las exigencias de su niño. Más bien, esos observadores deberían decirle: 'Buen trabajo. Sé lo difícil que resulta poner límites'", añade.
  4. Abusan de los "atajos" Los padres actuales, según Jenner, recurren a una serie de "atajos" para evitar que sus hijos se aburran y armen un berrinche. "Cuando descubres lo bien que Caillou entretiene al niño en un avión, que no te tiente la idea de ponerle los dibujos en un restaurante. Los niños también tienen que aprender a ser pacientes. Tienen que aprender a distraerse ellos solos. Tienen que aprender que no toda la comida va a estar siempre caliente y lista en menos de tres minutos y, si es posible, también tienen que aprender a ayudar en la cocina", argumenta. Asimismo, ella señala que "los bebés tienen que aprender a tranquilizarse solos; no hay que sentarlos en una silla vibradora cada vez que se pongan quisquillosos. Los niños tienen que aprender a levantarse cuando se caen, en vez de subir los brazos para que mamá y papá los recojan. Enseña a los niños que los atajos pueden servir de ayuda, pero que resulta muy satisfactorio hacer las cosas por la vía lenta". 
  5. Siempre ponen las necesidades de los hijos por encima de las suyas "Naturalmente, los padres tienden a cuidar de sus hijos en primer lugar, y esto es bueno para la evolución. Yo defiendo la idea de crear un horario que se ajuste a las necesidades del niño, y que la alimentación y la ropa del niño sean prioritarias", afirma. "Sin embargo, los padres de hoy en día han ido demasiado lejos, sometiendo sus propias necesidades y salud mental a las de sus hijos. Cada vez con más frecuencia veo a mamás que se levantan de la cama a cada rato para satisfacer los caprichos del niño. O a papás que lo dejan todo y se recorren el zoológico de punta a punta y a toda prisa para comprarle a la niña una bebida porque tiene sed", manifiesta. "No pasa nada por no levantarte en mitad de la noche para darle otro vaso de agua a tu hijo. No pasa nada si el papá dice: 'Claro que vas a beber agua, pero vamos a tener que esperar hasta llegar a la próxima fuente'. No pasa nada por utilizar la palabra 'no' de vez en cuando, ni hay nada malo en pedirle a tu hijo que se entretenga solo unos minutos porque mamá quiere usar el baño en privado u hojear una revista", afirma.
Jenner dice que es mejor corregir estos errores, ya que por evitar que los niños se sientan incómodos, luego cuando sea inevitable que sientan alguna molestia, no estarán preparados para ello. "Pido por favor a todos los padres y cuidadores del mundo que exijan más a los niños. Que esperen más de ellos. Que les hagan partícipes de sus luchas. Que les den menos. Que les pongan retos y que, juntos, les preparemos para que tengan éxito en el mundo real, y no en el mundo protegido que hemos creado para ellos", concluye la experta.

Textos: Correo/Agencias web@grupoepensa.pe | Fotos: Difusión 132K

El 14 de marzo de 2015 a las 9:26:53, vive con π el momento más friki del siglo



Pi (π) es la decimosexta letra del alfabeto griego y una de las constantes matemáticas más conocidas: 3,14159265358979… Tanto es así que, desde hace 26 años, se celebra el día de aproximación a su valor: el 14 de marzo, que en notación anglosajona se escribe 3.14, a la 1:59 h. Sin embargo, este número es más largo. Hasta ahora, los matemáticos han conseguido descifrar 10 billones de decimales de pi. Aquí pueden consultarse los 100.000 primeros.
Este año 2015, viviremos el instante π del siglo. A las 9 horas, 26 minutos y 53 segundos de la mañana, será el día 3.14.15 9:26:53, la primera vez desde que se celebra este día que se llega a los 9 decimales. Durante la primavera de 1592, a las 6:53 con 58 segundos, se expresó en 12 dígitos, aunque, probablemente, nadie dio una fiesta en su honor.
Pero hay días de pi a lo largo de todo el año. Al combinar los valores numéricos de fecha y hora, se consigue un resultado aproximado a la constante. Por ejemplo, el 22 de julio (22/7=3,1428) o el 10 de noviembre (9 de noviembre en años bisiestos), que es el día número 314 del año.
El número pi es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. La primera aproximación se remonta al antiguo Egipto y se ha ido perfeccionando a lo largo de la historia. Fue en el siglo XVII cuando se utilizó por primera vez la letra del alfabeto griego.
Mientras la investigación avanza con los tiempos, la popularidad de π se extiende; incluso hay rankings internacionales de memorización de dígitos.
La literatura alrededor del número π es extensa. El director de cine Aronowsky (Réquiem por un sueño, El cisne negro) puso su granito de arena con la película Pi: Fe en el caos. Muchos pondrían el grito en el cielo, como la comunidad científica de Los Simpson, si alguien asegurara que el valor de pi es exactamente 3.
Si quieres rizar el rizo y ser más friki todavía, puedes celebrar el instante π dos veces: una a las 9:26:53 de tu país, y otra a la misma hora del condado chino de Pi.

Licencia : Creative Commons
Categoría SINC:Matemáticas, Física y Química

El ejército de Canadá prohíbe el acceso a un lago tras la caída de un objeto desconocido



A los defensores del fenómeno OVNI siempre se les piden pruebas, y la verdad es que conseguir evidencias es muy complicado. A lo largo de la historia han habido muchos informes sobre ovnis estrellándose, pero la mayoría de ellos se basan en gran medida en pruebas circunstanciales, y no en pruebas físicas.
Pero también hay que reconocer que en ocasiones las evidencias físicas son eliminadas, perdidas, o robadas. Eventos como el de Aurora, Texas, en 1897 o el de Roswell de 1947 se convirtieron en las mejores evidencias de que los gobiernos ocultan la verdad sobre los ovnis en la Tierra.
Pero cuando no pensábamos que pudiera pasar nada parecido de nuevo, en la noche del 18 de febrero de 2015 una extraña luz fue avistada vistos por numerosas personas en el cielo de la reserva Jackhead, un misterioso objeto que parecía estrellarse sobre el hielo del lago Winnipeg, Canadá, lo que llevó a muchas personas a creer que se trataba claramente de un OVNI.
¿El nuevo Roswell de Canadá?
Cuando la noticia se dio a conocer en las redes sociales y medios de comunicación numerosas personas afirmaron haber visto “una luz brillante en el cielo” estrellándose que en el lago Winnipeg.
Poco después del incidente comenzaron a publicarse fotografías donde se podía apreciar vehículos militares, con militares en motos de nieve recorriendo la zona del incidente, lo que causó un gran revuelo entre los residentes.
Varios residentes locales publicaron en las redes sociales que “una nave en forma de disco se estrelló a en el lago” y que al menos una persona que había conseguido evidencias fotográficas fue detenido por el ejército canadiense.
Otras personas declararon que el ejército tenía vehículos militares en la costa norte y que el personal militar estaba amenazando a todo aquel que tratara de sacar fotografías.
Pero lo más sorprendente fue que decenas de testigos presenciales describieron el misterioso objeto como “redondo” y que fue deslizándose a través del lago.
8 pescadores vieron con sus propios ojos el peligroso descenso de la nave. Brent Mancheese, un residente local, fue una de las personas que se atrevió a publicar en su cuenta de Facebook todo lo que estaba ocurriendo a tempo real.
“Accidente ovni sobre la reserva Jackhead en Manitoba, Canadá”, publicó Mancheese en su perfil de Facebook. “Al parecer, el ejército canadiense tiene vehículos en la costa norte. Están amenazando a cualquiera que trate de tomar fotos… hay un montón de testigos presenciales. El misterioso objeto redondo se estrelló en el lago… 8 pescadores afirmaron que algo bajo del OVNI… ¿por qué no dejan pasar a los medios de comunicación si simplemente es el accidente de un avión?”




Incluso hubo quien afirmó que Facebook eliminó su publicación, que informaba sobre cómo los militares tienen la reserva completamente acordonada y no dejaban entrar ni salir a nadie, agregando que los medios de comunicación probablemente no darán ningún detalle acerca de este suceso o simplemente lo desacreditarán.
Y parece ser que así fue, ya que la CBC de Canadá no tardó en informar que el accidente era debido a que las fuerzas canadienses estaban en la zona realizando “ejercicios de entrenamiento”, desacreditando por completo las declaraciones de las personas que fueron testigos del evento.
A lo que si le dieron credibilidad fueron a las declaraciones del teniente coronel Paul Davies, oficial al mando del 38 Territorial Battalion Group, al afirmar de que unos 150 efectivos militares estaban en el lago Winnipeg para participar en el Ejercicio Arctic Bison 2015, un programa de formación para hacer frente a las emergencias en ambientes hostiles.
“Cerca de 150 efectivos militares están tomando parte en el ejercicio Arctic Bison 2015, que incluye el 38 Canadian Brigade Group, el 2nd Battalion of the Princess Patricia’s Canadian Light Infantry, el 4th Canadian Ranger Patrol Group, y el 440 Squadron of the Royal Canadian Air Force”, dijo el teniente coronel Paul Davies a la CBC.
“No estamos cooperando con ejércitos extranjeros, sólo con nuestra fuerza aérea, que nos ayudan en este ejercicio.”
El teniente coronel Davies señaló que los soldados estaban aprendiendo a hacer frente a un accidente de avión, y proporcionar búsqueda por tierra y apoyo de rescate en el Ártico.
El supuesto ejercicio también estaba supervisado por el comandante de la fuerza aérea y aseguró que eso no era un OVNI, era una avión preparado para despegar a una velocidad muy alta, aunque no le extrañó que la gente lo confundiera con un objeto volador no identificado. ¿En serio?
La CBC y los militares canadienses descreditaron el nuevo incidente OVNI, sin embargo, la realidad es que ha habido otros informes de accidentes de ovnis en el pasado donde los militares rápidamente llegaron a la zona, la aseguraron y no dejaron que nadie accediera cerca al lugar.
Y ha quedado patente que muchas personas ya no se creen las versiones oficiales, por la gran cantidad de explicaciones ridículas o mentiras sobre sucesos parecidos.
Entonces es lógico que la gente tenga su propia versión sobre lo que ha ocurrido en el lago Winnipeg después de ver una extraña luz en el cielo impactando contra el hielo.
Sin embargo, hay datos que no coinciden con la versión ofrecida por la CBC o por el teniente coronel Paul Davies, como las decenas de personas que vieron una extraña luz cayendo y no subiendo, en el caso de que hubiera sido un avión.
Además, se podría pensar que si un avión se estrella en el hielo, que es una superficie extremadamente dura, habría habido muchas personas heridas. Y nadie hizo mención a este detalle.
Entonces, ¿qué fue lo que realmente ocurrió en el lago Winnipeg? ¿Un avión que simplemente despegó en un lago congelado? ¿Y qué pasa con la forma de disco? ¿Y la evidencia fotográfica? ¿Y de los centenares de testigos presenciales?

El insólito caso de la mujer que puede tener experiencias fuera de su cuerpo a su voluntad


Después de asistir a una conferencia sobre "experiencias fuera del cuerpo", una estudiante de 24 años de edad, de la Universidad de Ottawa se acercó a su profesor diciendo: "Creo que todo el mundo podía hacer eso." Al parecer, puede hacerlo a voluntad, convirtiéndose en la primera persona con esta condición a estudiar.




El documento resultante, que ahora aparece en Frontiers in Neuroscience humano, describe la condición como algo de una ilusión, donde la capacidad de una persona para rastrear la posición de su cuerpo en el espacio y el tiempo de alguna manera se ha convertido en externalizado. En este caso extraordinario, el estudiante universitario afirma que puede hacer esto cada vez que quiere - para inducir la sensación de que ella puede experimentar su cuerpo que se mueve fuera de los límites de su cuerpo físico, sin dejar de ser consciente de su cuerpo físico inmóvil.




Messier y su co-autor entrevistaron a la estudiante siendo sometida a una resonancia magnética para ver si su actividad cerebral podría arrojar luz sobre su habilidad inusual.
Messier dijo que la chica se dio cuenta de su habilidad cuando ella era una niña y tenía un tiempo difícil para dormir durante las siestas. Para pasar el tiempo iba a "flotar" por encima de su cuerpo.
"Me siento en movimiento, o, más exactamente, puede hacerme sentir como si me estoy moviendo. Sé perfectamente que yo no voy a mudar en realidad," el estudiante le dijo a los investigadores. "De hecho, estoy hiper-sensible a mi cuerpo en ese momento, porque estoy tan concentrada en la sensación de movimiento ... Por ejemplo, si yo 'giro' durante un tiempo, me mareo."
Messier dijo que en algún momento el cerebro del estudiante mostró una actividad similar a la de un atleta de alto nivel que claramente puede imaginarse a sí mismo ganar un concurso. Una diferencia, sin embargo, fue que su actividad cerebral se centró en un lado, y los atletas suelen mostrar la actividad en ambos hemisferios cerebrales.
Messier dijo que se necesitan más estudios, pero dijo que este descubrimiento podría significar que muchas más personas tienen esta capacidad, pero no les resulta "nada especial." El descubrimiento podría ser similar a la forma en sinestesia, una mezcla de múltiples sentidos, fue descubierta en una población más amplia.
Alternativamente, la capacidad podría ser algo que todo el mundo es capaz de hacer como un bebé o un niño, pero pierden esta capacidad a medida que envejecen.
¿Por qué personas tienen experiencias fuera del cuerpo?




"Eso sería interesante si esto no pasa a ser un solo caso. Podemos mirar y ver si hay alguna comunalidad entre ellos y si hay alguna coherencia entre casos", dijo Messier. También, "Podría explicar cómo generamos imágenes de nuestro cuerpo."
A pesar de la atención de Messier que está recibiendo a su alumno no identificado permanece impresionado.
Ella dijo: "Yo no entiendo por qué te emocionas", recordó Messier. "Por lo que yo puedo decir que ella lo ve como una cosa muy común".



Estrella rompe récord de velocidad al ser expulsada de la Vía Láctea por una explosión termonuclear


supernovaUna poderosa explosión de una supernova en la constelación de la Osa Mayor expulsó a una estrella vecina a velocidades nunca antes vistas, condenándola a abandonar la Vía Láctea.


Investigadores del Observatorio Europeo Austral, en un estudio publicado en la revista 'Science', descubrieron una estrella que se desplaza a grandes velocidades, lo suficientemente rápido como para escapar de las garras gravitacionales de nuestra galaxia.

Hasta ahora los astrónomos habían descubierto estrellas hiperveloces que alcanzaban hasta 850 kilómetros por segundo. Pero en el último descubrimiento, la US 780, los investigadores europeos observaron que dicha estrella superó los 1.200 kilómetros por segundo.


Los autores del estudio consideran que el responsable para que US 780 haya abandonado la Vía Láctea sería un agujero negro supermasivo que se encuentra en el núcleo galáctico.

Según explicaron, las interacciones gravitacionales de dos estrellas con un agujero negro supermasivo, provoca que una de ellas explote como una supernova, mientras que la segunda es expulsada a grandes velocidades a consecuencia de la detonación.

sábado, 7 de marzo de 2015

51 Consejos para Vivir Una Vida Mejor

51 Consejos para Vivir Una Vida Mejor

Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea de hacer un artículo con 51 consejos y, al fin, aquí lo tenemos.
Tanto si tu vida es paradigma de la felicidad como si te ves sumido en el más profundo de los pozos, este artículo te va a ser de gran interés y utilidad. Estoy completamente seguro de ello. Tal es mi seguridad en su utilidad que si después de leerlo no quedas totalmente satisfecho te devuelvo tu dinero ;)
En serio, creo que el esfuerzo dedicado en condensar las mejores enseñanzas de mi vida hasta el día de hoy ha valido la pena. Te animo a que añadas tus propios consejos en los comentarios abajo. Sería genial que todos los visitantes compartieran al menos un consejo para vivir una vida mejor.
Sin más demora, he aquí la lista con los 51 consejos para vivir una vida mejor:

1. Conócete bien a ti mismo

Una importante causa de frustración es no conocerse a uno mismo adecuadamente. Nos mentimos a nosotros mismos ya sea por desconocimiento de la verdad o porque nos resistimos a ella. ¿Te sientes atrapado en una vida que no te hace sentir feliz al 100%? Tómate la pastilla roja y despierta de una vez de esa pesadilla en la que estás sumido desde hace tantos años. Tienes que replantearte si los cimientos que sustentan tu vida son los correctos o no. ¿Por qué? Porque si los cimientos no son los adecuados todo el edificio se tambaleará y, con el tiempo, acabará por derrumbarse.

Debes hacerte una serie de preguntas y tratar de responderlas con sinceridad. ¿Si pudieras volver a nacer qué profesión elegirías? ¿Qué actividad estarías dispuesto a hacer sin cobrar ni un duro a cambio? ¿Haciendo qué actividad te sientes feliz? ¿Qué capacidades tengo? ¿Qué destrezas o talentos tengo que me diferencian de la mayoría? ¿Qué cosas hago mejor y más rápido que la mayoría? ¿Quiero hacer eso porque realmente me gusta o porque quiero ganarme el reconocimiento ajeno? ¿Quiero tal cosa porque me gusta o porque está bien visto por la sociedad? ¿Cuál es mi definición de una vida exitosa? ¿Y de una vida feliz?

Para dar respuesta a estas preguntas hace falta dedicar tiempo a reflexionar y tener mucho coraje, pues alguna respuesta puede desmantelar toda tu vida de arriba abajo. Pero mentirte a ti mismo y vivir una farsa nunca te va a traer la felicidad, y si no eres feliz qué coño te importa lo demás. A mí personalmente no me gustaría estar en mi lecho de muerte diciéndome a mí mismo: “¡Pero qué cojones he hecho con mi vida! A mí qué coño me importaba lo que pensaran los demás de mí o lo que la sociedad considerara una vida exitosa”. Piensa en ello, pues aquí radica el meollo del asunto. Hay algún que otro libro sobre este tema que te ayudarán a conocerte mejor y a saber qué quieres hacer con tu vida, como es este: Descubre Tu Camino: Cómo Encontrar Tu Vocación en la Vida (Antes de que Sea Demasiado Tarde).

2. Sé tú mismo sin importarte lo que los demás piensen de ti

Sólo vivimos una vez y la vida que vivimos es nuestra y de nadie más. Vive tu vida a tu manera y no dejes que los demás te digan cómo vivirla. Es tu especial personalidad la que te distingue de los demás. El ser diferente no es algo malo sino, al contrario, es tu tesoro. No dejes que la presión social te moldee a su antojo. Preserva tu identidad porque es tu mayor activo. Tu esencia es tu encanto. Cuando muestras quien eres sin tapujos, de una forma sincera y totalmente transparente, generas en los demás una confianza que te acerca a ellos. Es la llave que te abre la puerta a sus corazones.

3. Nada, absolutamente nada, merece poner en riesgo tu salud

Tu salud es lo primero, va por encima de todas las demás cosas. Evidentemente, tú puedes decir anteponer otras cosas a tu salud, pero ha de ser tu decisión consciente. Sin salud, aunque aún se puede saborear la vida, ésta no sabe tan dulce. Así que la próxima vez que vayas a hacer alguna locura piensa si realmente vale la pena correr el riesgo. Imagínate una balanza y pon en cada lado lo mejor y lo peor que te podría pasar de hacer la actividad. ¿Qué pesa más? Ahora ya eres consciente de los pros y contras de lo que vas a hacer, ahora tú decides.

4. Cada día cuando te levantes muestra gratitud por lo que tienes

Saluda al sol cuando se asome por la ventana. Levántate con una sonrisa y piensa en las cosas bonitas y de valor que tienes en tu vida. Esa gratitud te pondrá en un estado de ánimo positivo que te ayudará a afrontar el nuevo día. Piensa en tu hija pequeña, en tu madre, en tus amigos, en tus experiencias vividas y, en definitiva, en cualquier cosa que te haga sentir orgulloso y con ganas de luchar por ello. Antes de irte a dormir mira las estrellas y despídete de la luna hasta el día siguiente.

5. Dedícale un tiempo cada día a pensar en la muerte

No quiero resultar siniestro pero éste realmente es uno de los mejores consejos que puedo darte, déjame que te lo explique. La muerte es un proceso natural de la vida al que tenemos que habituarnos, tenemos que hacerla parte de nosotros. Debemos tenerla siempre presente ¿Por qué? Porque es el recordatorio de que nosotros estamos aquí de paso y que, por ello, hemos de hacer todo lo posible para extraer de la vida todo su jugo. Será el empuje que necesitarás cuando el temor te retenga de hacer lo que quieres y de luchar por lo que anhelas. Además, te ayudará a prepararte para la muerte. Mejor morirse con una sonrisa de paz y satisfacción que con cara de susto. ¿No crees? Los samuráis conocían éste secreto.

6. Apunta siempre alto en tus aspiraciones

Si apuntas alto en la vida puede que no consigas todo lo que aspiras pero de bien seguro que conseguirás mucho más que si apuntas bajo. El conformismo es la droga del perdedor. No te dejes abatir por el fracaso, pues el éxito puede estar justo en la siguiente parada. Ten claro lo que quieres y trabaja duro para conseguirlo, es lo único que te hace falta para llegar a lo más alto en cualquier esfera de la vida.

7. Acostúmbrate a hacer cosas que te disgusten

Es la mejor manera que conozco de decirle a tu perezoso “yo” que aquí quien manda eres tú. Haz la cama después de levantarte; limpia los platos después de comer; estudia media hora más; pedalea un kilometro más, y un largo etc. Son sólo unos ejemplos de cómo puedes entrenarte para reducir la resistencia a hacer aquellas tareas que tendrás que afrontar en tu día a día. Es lo que yo llamo desarrollar la capacidad de sufrimiento.

8. Afronta tus miedos

Nuestros miedos nos reprimen de hacer lo que queremos, nos impiden alcanzar lo mejor de nosotros mismos y, con ello, nos cierran la puerta al verdadero camino de la felicidad. El éxito es para los valientes. La mejor manera de ahuyentar nuestros medios es mirándolos directamente a “los ojos” (imagínate que es un lobo) y correr hacia ellos con determinación. Créeme, se irá corriendo como alma que lleva el diablo. Sólo libre de miedos (o manteniéndolos a raya) podrás dar el 100% de tus capacidades.

9. Acostúmbrate a lo inevitable

A veces las cosas no vienen como uno espera. ¿Por qué yo? Da igual el porqué pues la realidad es que “eso” ya está aquí y es para quedarse. Acostúmbrate al mal que te aflige, convive con ello y no te rindas. Sigue buscando caminos para tu liberación pero afronta con serenidad la posibilidad de que nunca te desembaraces de lo que sea que te aflige. La resistencia constante no hará nada más que hacer más profunda tu herida emocional. Ahora más que nunca tienes que saludar el día con una sonrisa y vivir la vida lo mejor que puedas. Los consejos que siguen te serán de gran ayuda.

10. Nunca pierdas la esperanza

La esperanza por conseguir lo anhelado es el motor de nuestras vidas. Es la mecha que permite que nuestra llama siga su camino. En cuanto pierdas la esperanza tu vida carecerá de sentido y será el fin. Siempre hay luz para la esperanza. Pon todo tu empeño para conseguir lo que anhelas paso a paso y, de no poder lograrlo, al menos habrás sido un digno representante del género humano. En última instancia, siempre cabe un milagro. Así que mira al frente, sigue andando y no pierdas la esperanza.

11. Implementa buenos hábitos en tu vida y practicalos día sí y día también

Son los hábitos los que van a marcar la diferencia a lo largo de tu vida. De nada sirve hacer una actividad de forma obsesiva durante dos semanas si luego ya no se sigue practicando. Los hábitos se crean practicándolos cada día, si puede ser en parecidas circunstancias (hora y lugar), y durante un tiempo no demasiado largo, pues lo contrario agota y lo que agota molesta, por lo que se nos hará más difícil implementar el hábito. Mi consejo para implementar un buen hábito es que lo hagas cada día y empieces por dedicarle un espacio corto de tiempo. Poco a poco el tiempo que le dedicas debe ir incrementándose hasta que estés satisfecho con los resultados que de él obtienes. Implementado un hábito te será más fácil implementar nuevos hábitos en tu vida.

12. Pasito a pasito se llega más lejos

Estoy seguro que ya conoces el cuento de la tortuga y la liebre. Pues sé tortuga y olvídate de correr rápido, pues las cosas que merecen la pena cuestan mucho esfuerzo y corriendo rápido también te cansas rápido. Paso a paso es como llegarás algún día al destino deseado. Es como el que quiere levantar 50 kilos sin haber entrenado nunca antes. ¿Qué pasará? Pues que no tan sólo no los levantará sino que además se romperá por la mitad. Eso mismo vale para cualquier esfera de la vida. No trates de correr más de la cuenta si no quieres acabar mal parado.

13. Despiértate antes

A día de hoy yo me despierto a las 7:00 am. No es que sea muy pronto pero tampoco tengo necesidad de más. Para mí lo ideal es despertarse cuando empieza a salir el sol. Así es como está escrito en nuestros genes después de cientos de miles de años de vida sin electricidad. No es natural, ni bueno para nuestra salud, el quedarse muchas horas despierto por la noche. Pero no tan sólo por salud, que no es poco, sino también por la productividad que se gana. Despiértate antes (no antes de las 5 am, pues tampoco eso está escrito en nuestro genes) y a las 10 am, ya habrás hecho gran parte de las tareas que tuvieras asignadas. Además, la tranquilidad de las primeras horas del día es perfecta para meditar, reflexionar y trabajar.

14. Vete a dormir a una hora prudente

Intenta evitar por encima de todo quitarte horas de sueño. Si te despiertas pronto duérmete pronto. Acostumbra a tu cuerpo a un horario y respétalo. Tu cuerpo es como un reloj que si no lo tocas mucho no necesitará los ajustes de un relojero (y quien dice relojero dice médico).Cada persona es un mundo en cuanto a las horas que necesita para tener un descanso adecuado. Tú sabrás cuál es el tuyo. Aunque eso no quita que de vez en cuando alargues la hora de irte a dormir. Todos tenemos derecho a salir por la noche a divertirnos de vez en cuando ;).

15. Resérvate un rato cada día para pensar

Ordenador, televisión, trabajo, pareja, niños, y demás pasatiempos u obligaciones llenan nuestras ocupadas vidas. Estas actividades y tareas se adueñan de nuestro tiempo y sin darnos cuenta este pasa sin que nos detengamos ni un instante para pensar, planificar y reflexionar. El mejor momento para hacerlo es o bien a primera hora de la mañana justo después de despertarnos o bien a última hora de la noche antes de acostarnos. El silencio será el compañero ideal de nuestros pensamientos. Verás como dedicando sólo media hora al día (una hora sería mejor) a planificar y pensar sobre las cosas que te interesan pronto obtendrás resultados. La claridad de ideas se traducirá en saber mejor quien eres tú y qué es lo que quieres de la vida. Cuando el faro alumbra la niebla del camino desaparece, asimismo pasará con el camino que tienes que recorrer para conseguir lo que quieres. Una vez sepas quien eres y qué quieres planifica cómo conseguirlo.

16. Cada cosa a su tiempo y en su sitio

El trabajo se hace en el lugar de trabajo y en horario de trabajo. Acostumbrarse a llevar trabajo a casa es un grave error. La casa es para descansar y pasar rato con tu familia no para encerrarte en tu cuarto trabajando hasta altas horas de la mañana. ¿Cómo solucionar esto? Hay que ser productivo en el trabajo, de lo contrario siempre nos quedarán tareas pendientes por hacer. Aquel que trabaje en casa tiene que establecer un horario bien claro de trabajo y mantenerse fiel a este. Asimismo, debería utilizar una habitación únicamente para trabajar. Cuanto menos se mezclen el trabajo y la vida fuera del trabajo mejor. En resumen, cuando acabes tu jornada laboral debes de desconectar completamente del trabajo, de lo contrario tu salud física y mental se resentirá.

17. Sal de excursión a la naturaleza

Una vez a la semana o cada dos, habría que salir de excursión, solo o acompañado, a algún sitio en el que se esté en contacto directo con la naturaleza. Ya sean a la montaña o a la playa las excursiones nos ayudan a desconectar del ajetreo diario. Respiras aire puro, alegras la vista y tonificas los músculos. ¿Qué más se puede pedir? Algunos de los recuerdos más bonitos de mi vida tuvieron lugar en una de esas excursiones. El ser humano vivió durante milenios en contacto con la naturaleza, es nuestro hábitat natural, y así lo tenemos escrito en nuestros genes. Cada vez que estoy en contacto con la naturaleza percibo una conexión especial con lo más profundo de mí. Los sonidos de las pájaros, el aroma de la tierra, las flores y árboles, el tacto, etc. ¿A que son imágenes que despiertan tus sentidos? Pues imagínate el bien que hace estar allí cada cierto tiempo. Es una inmejorable terapia natural contra el estrés.

18. Haz ejercicio cada día

El ejercicio moderado pero constante es la mejor medicina natural que existe. Haz un poco de ejercicio cada día, si puede ser antes de las 4 pm, y tus pilas se cargarán de la energía que necesitas para afrontar la jornada. Tu bienestar mejorará notablemente, dormirás mejor, podrás aumentar tu círculo de amistades y, por si todo esto fuera poco, tu aspecto será la envidia de tus amigos. La clave para no desistir al mes de empezar es desarrollar el hábito de entrenar desde el día uno, sin fallar ningún día (salvo excepciones), durante muy poco tiempo, a mucha intensidad y muchas veces al día. Yo a día de hoy intento pegar un buen sprint de 100-150 m cada vez que tengo oportunidad (da igual si piensan que te crees un atleta de élite por hacerlo con ropa de trabajo o chaqueta) bicicleta, estiramientos, pesas, lo que sea, pero haz ejercicio. Recuerda, la constancia es la clave del entreno saludable.

19. Menos es más

Aplica esta regla para casi todo aquello sobre lo que tengas dudas en relación a la cantidad ideal. Una exposición cuanto más corta y clara mejor. Elige comer como un asceta antes que como un rey. Un libro corto que condense su doctrina mejor que uno largo que lo único que hace es dar vueltas al mismo asunto. Elimina todo lo que no aporte nada de valor y deja la esencia.

20. Sigue una alimentación sana

Hoy tenemos suficiente información como para saber qué es sano y que no, pero cuidado, hay que saber distinguir entre información veraz y marketing "verde" de empresas que sólo quieren vender. No hace falta ser lumbreras para tener una dieta equilibrada. ¿Los beneficios? Innumerables en comparación con el mal que nos produciría comer basura. En tu dieta debe haber (1) legumbres, (2) verduras, (3) frutas y frutos secos (sin tostar), (4) pescados, (5) carnes. Debiendo consumir de las primeras más cantidad que de las últimas. El desayuno debe ser sustancioso, fruta a media mañana, comer con moderación, merendar si tienes hambre (no bollería sino frutas) y cenar verdura, pescado o canes blancas. Así al menos es como yo lo hago y me va bien. Los complementos multivitamínicos son buenos si no puedes llevar una dieta como la anterior. Y como último consejo, evita la mayor droga de nuestra época, el AZÚCAR procesado.

21. Todo cambia

¿Estás pasando por un mal momento? No desesperes ni caigas en una profunda depresión por ello porque todo cambia, nada es permanente. Hoy estás abajo pero mañana puedes estar arriba. Mira hacia atrás y piensa las vueltas que ha dado la vida para ti. ¿Quién te lo hubiera dicho a ti por aquel entonces que las cosas irían como finalmente han ido? Las células de nuestro cuerpo cambian constantemente, se nos cae la piel y vuelve a crecer, nuestras emociones cambian, las circunstancias cambian constantemente, todo, en definitiva, cambia. Piensa en la serpiente que abandona su vieja piel para enfundarse en la nueva. Si estás en la cima estate alerta no vayas a caer con el cambio. Si estás en el hoyo prepárate para subir la escalera cuando aparezca. Pero ojo, no te duermas en los laureles porque la ventura está para quien la busca.

22. Sé positivo

La vida es como un espejo que refleja lo que en ti percibe. Si eres una persona positiva te pasarán cosas buenas y si eres negativa cosas malas. Tan simple como eso. Es tu percepción de las cosas la que dice si algo es bueno o malo. Lo que unos ven como un problema otros lo llaman desafío. La vida puede ser infierno o cielo, todo depende de con que ojos las mires.

23. Evita a la gente tóxica

Me refiero a esa gente que sólo sabe quejarse y ver las cosas por su lado negativo. Si te descuidas te arrastrarán con ellos al fango. Rodéate en la medida de lo posible de gente con aspiraciones, sueños y que irradien positividad. Los estados de ánimo se contagian. Selecciona muy mucho a quien dejas entrar en tu círculo íntimo de amistades pero no te vuelvas hermético a conocer nuevas personas. Ésto con a medida que crecemos parece que se vuelve ley, vamos conociendo a menos gente y conservando a menos amigos, a esos que llamamos amigos de verdad, pero no te cierres a conocer a gente nueva, siempre te puedes encontrar nuevas y bonitas sorpresas.


24. Se lo más sociable que puedas

La timidez no te traerá nada bueno. Conoce nuevas personas, habla con ellas, descubre sus aficiones y aspiraciones. Comparte experiencias con las que te inspiren positividad y alegría. ¿Cómo conocer gente nueva? La forma más fácil es hacer actividades en grupo o estar en un sitio con otras personas por un tiempo determinado. Por ejemplo: discotecas, pubs, bibliotecas, deportes de equipo, en el trabajo, la universidad, en talleres, en viajes organizados y, cómo no, en las redes sociales. Y, lo más importante, no esperes a que sea la otra persona la que dé el primer paso, sé tú quien lo dé. No pienses en qué pensará o en si te rechazará o algo por el estilo. Simplemente di hola, lo demás fluirá. Con práctica cada vez te resultará más fácil conocer gente nueva. No te cierres en ti mismo/a, ábrete al mundo. La vida gana enteros si se comparte con excelentes personas. 

25. Busca un nuevo hobby

A mí me gusta decir que los hobbies son la salsa de la vida. Es lo que le da el gusto a la pasta blanca. ¿Qué estarías dispuesto a hacer aunque nadie lo supiera? Eso es un hobby, sin importar que piensen los demás tú lo haces con gusto. Las posibilidades son muchas, prueba varias hasta que encuentres la que más te llene: deportes como el tenis, el dibujo o la pintura, el cine, la buena lectura, tocar el piano, escribir un blog, cocinar, el yoga y, en definitiva, cualquier cosa que se te pueda ocurrir que haga que el tiempo que pases con ello sea el más entretenido del día. Yo hubo una época que me obsesioné con el dibujo. Leía cuanto podía y, sobre todo, practicaba como un poseso todo el día. Llego a tal punto mi obsesión que empecé a mirar todo el mundo que me rodeaba con ojos de dibujante. Me fijaba hasta el más mínimo detalle de las cosas para luego plasmarlas en papel. Hoy he dejado aparcado ese hobby por otros, pero de él me llevo el recuerdo de una de las épocas más maravillosas de mi vida y. como no, la habilidad y los conocimientos de un dibujante decente.

26. Crea un blog

¿Has encontrado tu hobby? ¿Sabes ya cuál es aquel tema del que podrías estar hablando horas sin aburrirte? Bien. Crea un blog y escribe sobre él. Te ayudará a poner tus ideas en claro; te forzará a crear cosas de valor útiles para los demás; ayudaras a otras personas con lo que escribas; aportarás tu granito de arena al mundo; será tu pequeño legado a la blogoesfera. Y, por si todo esto fuera poco, profundizarás en tu tema y te convertirás en un experto. Puede que poco a poco tu nombre sea reconocido en el campo sobre el que escribas y te soliciten para que asesores sobre el tema. Gracias al blog conocerás gente con tus mismos intereses y te facilitará el expandir tu círculo de amistades y contactos. Y quien sabe, si eres un buen blogger tal vez consigas vivir de tu nueva afición.
Los 10 Mandamientos del Buen Blogger

27. Cambia de trabajo si es necesario

Si estás quemado de tu trabajo o simplemente ya no te llena como lo hacía antes cambia de trabajo. “Sí, como si fuera tan fácil cambiar de trabajo”. Sí, sí que lo es y yo te diré cómo: simplemente nunca dejes de buscar trabajo. Esto quiere decir que aunque tengas un trabajo y estés a gusto en éste no dejes de olfatear otras oportunidades de trabajo que te puedan resultar más ventajosas o atractivas que la que tienes ahora. Existe un libro muy bueno sobre el tema, titulado: “Quién se ha llevado mi queso”. Va de dos ratones, uno se contenta con el queso que tiene y se despreocupa de la incertidumbre del futuro y, el otro, que aún y tener queso suficiente para una buena temporada decide salir en busca de más habitaciones con queso. Recomiendo su lectura, sobre todo para aquellos que se sientan contentos y tranquilos con el trabajo que tengan.

Por lo tanto, busca siempre trabajo y, ya sea porque llegan tiempos difíciles o porque te apetece, elige aquel trabajo que más te guste o, al menos, ten ya el trabajo hecho de búsqueda que seguro que te ahorra mucho tiempo. Es una buena forma de coger la sartén de tu carrera profesional por el mango.

28. Crea un negocio propio

Hoy es más fácil que nunca crear un negocio propio. Los costes se pueden reducir notablemente y las opciones son muchas. Si no quieres depender de las decisiones de tus superiores ésta es la mejor forma de tomar las riendas de tu salud económica. Los ciclos económicos y la situación de los mercados influyen pero, en última instancia, el factor determinante del éxito o fracaso de tu negocio será tu aportación, tu dedicación y tu capacidad para motivar a los demás. Las olas dificultan la navegación pero un buen capitán puede salvar hasta el más salvaje de los oleajes.

29. Haz de tu pasión tu negocio y no al revés

Si aquello que más te gusta hacer, que lo harías aunque nadie te diera un centavo por tu trabajo, lo conviertes en tu negocio, las posibilidades de triunfar y ser feliz con tu trabajo son muy elevadas. Pregúntate a ti mismo en qué te gusta dedicar el tiempo libre; qué cosa estás dispuesto a hacer aunque no cobres por ello; de qué son los libros que te gustan leer; a qué te gustaría dedicarte si no trabajaras de lo que lo haces; y un largo etc. Busca tu pasión y entonces busca formas de conseguir dinero de ello. Créeme, estoy seguro que en cualquier caso (o al menos en un 90% de los casos) puedes encontrar formas de ganar dinero de tu pasión. Para ello sólo necesitas visión comercial y constancia para mostrar al mundo que eres un experto en la materia (un buen marketing también ayuda mucho).

En cambio, si pretendes forzar que tu negocio o trabajo sea tu pasión, eso no hará nada más que dañarte mentalmente y hacerte desgraciado. ¿Por qué? Porque dedicarás tu vida (sí tu vida, si tenemos en cuenta la ingente cantidad de horas que nos pasamos trabajando) a algo que realmente no te gusta. No sé tú, pero yo en mi lecho de muerte no quiero mirar para atrás y pensar: ¡Dios mío qué coño he hecho con mi vida! Ojo, no estoy diciendo que abandones tu trabajo actual de forma obligatoria, lo que digo es que hagas lo posible para asociar tu verdadera pasión con tu trabajo y como te dije antes, si sigues buscando otros trabajos y si encima puedes buscar otro empleo más acorde con tu pasión y cuando lo encuentres cambiar a este, mejor que mejor.

30. Vende tus subproductos

¿Necesitas generar una entrada nueva de dinero? Para ello nada mejor que vender los subproductos de tu actividad. ¿Has pensado la cantidad de conocimientos que tienes que a alguien le pueda interesar pagar por ellos? Puedes ofrecer talleres tanto online como offline; ser consultor particular de tu campo; crear un blog y ganar algo de dinero con él o darte a conocer (beneficios indirectos); escribir y vender ebooks o libros; dar clases particulares; crear videos y vender online un curso; y, vamos, lo que se te ocurra. Piénsalo bien, ¿estás desaprovechando tu actividad o tu conocimiento? Yo digo que lo más seguro es que puedas sacar un dinerito extra y, si te lo montas bien, tal vez hagas de tus subproductos tu fuente principal de ingresos.

31. Cuida a tus trabajadores y ellos cuidarán de tu negocio

Si una pieza del engranaje falla todo el mecanismo funcionará mal hasta que acabe por romperse del todo. Tus empleados, desde el primero al último forman parte del engranaje de tu negocio. Pon a las personas por delante de todo lo demás. Prioriza sus deseos por delante de los resultados. Haz que se sientan a gusto en su puesto de trabajo. Trata bien a tus empleados y estos tratarán bien a tus clientes, hablarán bien de ti y de tus productos, pero no porque tú se lo hayas pedido sino porque ellos quieren realmente hacerlo. ¿Cómo hacer que tus trabajadores se sientan queridos? (1) Diles por favor cuando les pidas algo, siente respeto haca ellos. (2) Dales las gracias con sinceridad. Verán que les aprecias. (3) Conoce sus sueños y objetivos y ayúdales a conseguirlos. (4) Interésate por ellos y por sus vidas. (5) Comparte experiencias dentro y fuera del trabajo. Pero recuerda, haz todo esto por ellos y no por ti. Cuando des no esperes recibir nada a cambio. Dar para recibir es ser un manipulador, y aunque a todos nos ha pasado alguna vez, lo mejor es desechar éste pensamiento. Dar para ayudar de corazón es ser una buena persona. Llegado el día ¿a quién crees tú que tus empleados van a apoyar? ¿A un manipulador o a una buena persona que día tras día mira por el bien de ellos?

32. Vive una vida frugal
Más bienes, más posesiones, más de todo sólo te va a causar más molestias, más dolores de cabeza y más frustración. Una vez se entra en la espiral de consumismo salir del poder de su fuerza de atracción resulta casi imposible. Siempre se quiere algo más, algo que tiene tal persona, algo que me hará lucir lo que realmente merezco, algo que finalmente me hará disfrutar de la vida. Todo es erróneo. Cubiertas las necesidades básicas todo lo demás es superfluo. Acostúmbrate a vivir en condiciones de frugalidad, eliminando todo aquello que sea prescindible de tu vida. Con ello simplificarás tu vida, ahogarás el deseo del consumismo compulsivo y empezarás a disfrutar de las cosas más mundanas, que generalmente son las más baratas y/o gratis.


33. Son las pequeñas cosas las que hacen de la vida un viaje agradable

Olvídate de Ferraris y de yates. No te atormentes por el tamaño de tu piso. Deja de obsesionarte por el trabajo y el dinero. Todo eso da igual, pues eso no te va a dar ni de largo la satisfacción que te reportan las pequeñas cosas de la vida: los pequeños DETALLES, esos que cada persona sabrá cuáles son los suyos. Nada de esto puede no ser caro ni lujoso o, al menos, no hay necesidad de que lo sea. Espero que estés de acuerdo conmigo en que son estas últimas cosas y no las primeras las que hacen de la vida algo que merece la pena vivir.

34. Lucha por algo que realmente te merezca la pena

Debes de tener muy claro el por qué luchas cada día de tu vida. Sin un fin último que guíe todas y cada una de tus acciones tu motivación puede desfallecer en cualquier momento. Sin una verdadera motivación que arda en tu interior cada mañana cuando te levantes corres el riesgo de rendirte ante los golpes que da la vida. El camino está lleno de obstáculos y la única forma de llegar a buen destino es saber a dónde se pretende llegar. Asimismo, cuando tengas clara la razón de tu vida podrás inspirar a otros para que te sigan, tu pasión será tu bandera y tu dedo, como el de Colón, señalará la tierra prometida. No seas un autómata. Sigue el camino que marca tu corazón. ¿Y tú por qué luchas?

35. Determina con claridad tus prioridades en la vida

¿Cuáles son las 5 cosas que tienes o que quieres tener más importantes para ti? Centra la mayor parte de tu tiempo en hacer actividades que vayan encaminadas a la conservación o a la obtención de cada una de estas prioridades. Todo lo demás es superfluo, elimínalo de tu vida o destínale una parte residual de tu tiempo. Por ejemplo, una de mis prioridades es llegar a ser fotógrafo profesional. Por ello, cada día destino una parte de mi tiempo a la consecución de esta prioridad. Otra de mis prioridades es mi salud. Por ello, sigo una dieta sana y cada día destino un tiempo determinado a ejercitarme. Algunas tareas que he eliminado de mi vida, para ganar tiempo para lo que realmente me importa, son: el consumo de televisión (salvo los Simpsons y algunos documentales), he reducido mis salidas nocturnas, el consumo de alcohol, etc. Establece las prioridades de tu vida, elimina o reduce todo lo demás y, con ello, implantarás los hábitos del éxito y de la felicidad.

36. Simplifica tu economía

Gasta menos de lo que ingreses. Lleva tu contabilidad personal durante un mes. Señala en una libreta u hoja tus ingresos y gastos. Mírate la lista de gastos y hazte la siguiente pregunta: ¿Cuáles de estos gastos es prescindible? ¿Qué gastos puedo eliminar de la lista? Empieza a eliminar todo aquello que realmente no necesites o que te aporte muy poco para la obtención de tus prioridades o para hacer de tu vida más feliz. No confundas capricho con gasto necesario. No vuelvas a gastarte dinero en conseguir lo tachado en la lista.

37. Simplifica tu trabajo

Empieza a trabajar antes que los demás. Pero no un poco antes sino mucho antes. Mientras los demás le están dando a la húmeda y tomándose su cafetito matutino tú ya estarás enfrascado en trabajo relevante (no tareas de bajo valor como ver tu email o twittear). Que no te interrumpan, Di No a las interrupciones. Haz una lista con tus tareas más importantes (no más de tres). Dedica tu tiempo de trabajo a hacerlas. Si las acabas puedes dedicar el tiempo que te ha sobrado a tareas menos relevantes. Establece un límite claro para acabar esas tareas importantes. El límite debe ser inferior a tu jornada laboral. Limpia tu mesa de todo aquello que sea innecesario. Pon una bandeja en tu mesa y coloca una encima de la otra todas las tareas pendientes y todas aquellas que te vayan llegando. Ordena las tareas pendientes de la bandeja según su urgencia y su importancia. Hasta que no acabes una tarea no pases a la otra.

38. No pongas todos los huevos en la misma cesta

Nunca pongas todos los huevos en una misma cesta. ¿Quién no te dice a ti que mañana las cosas habrán cambiado? Lo único inmutable es que no hay nada inmutable, lo que hoy es blanco mañana puede ser negro y lo que mañana es negro pasado mañana puede volver a ser blanco. Explora siempre otras oportunidades de negocio; diversifica tus inversiones; busca trabajo aunque ya tengas uno; expande tu círculo de amistades; y otras medidas similares en cualquier esfera de tu vida. No dejes que el cambio te coja con los pantalones bajados. Cuando este llegue debes tener donde poder elegir o descansar tranquilo a sabiendas que tú estás cubierto.

39. Genera nuevas vías de ingresos

Hacer que toda tu economía se base en una única vía de ingreso es poner en claro riesgo tu bienestar y el de los tuyos. ¿Qué pasaría si se cortara el grifo? Ya te lo digo yo: te deshidratarías y puede que al final perecieras de sed. No dejes que eso te pase a ti. ¿Cómo generar nuevas vías de ingresos? Hazte las siguientes preguntas: ¿Qué subproductos genera mi actividad que pueda vender? ¿Tengo conocimientos por los que la gente estaría dispuesta a pagar por ellos? ¿Cómo puedo sacar provecho económico de esos subproductos y conocimientos? Todos sabemos cosas que tienen valor para los demás, tan sólo hay que ordenar esos conocimientos y ponerlos a disposición de los demás por un precio razonable. Hoy en día, con el uso de la Red, es más fácil y barato que nunca distribuir contenidos.

40. Estrecha los lazos con tus amigos cercanos

El ser humano es un animal social. Los amigos son pieza fundamental de nuestras vidas y, por ende, de nuestra felicidad. El ajetreo de nuestras vidas, la pereza, la dejadez, las obligaciones y, en definitiva, cualquier obstáculo que nos distancie de nuestros amigos cercanos hay que superarlo a toda costa. No dejes que las relaciones con la gente que quieres se enfríen demasiado. Cada día que pasa te será más difícil recuperar esa amistad. Hay que luchar por lo que vale la pena y, créeme, esto la vale. Estar con los buenos amigos nunca es tiempo perdido. Como diría el bueno de Lois L. Kaufman: “si plantas una semilla de amistad recogerás un ramo de felicidad”. No pierdas más tiempo, da el primer paso tú y envía un mensaje a aquellos buenos amigos con los que hace tiempo que no hablas y, si vivís cerca, queda con ellos tan pronto te sea posible. No hay excusas.

41. Sé detallista con los que te quieren

No hay nada más fácil y más gratificante, para ti y para la otra persona, que tener pequeños detalles con los que te quieren. No hace falta gastarse ni un céntimo de € para tener un detalle, aunque si quieres y puedes, no está de más gastártelo, con un simple poema, una carta de amor, un dibujo, el libro del que lleva semanas hablando, una cenita, invitarle a alguna actividad común y un largo etc. que dejo a tu responsabilidad. No sólo me refiero con tu pareja, sino también con los miembros de tu familia y amigos. Un buen detalle tocará la fibra sensible de la otra persona y no sólo le mostrará cuanto le aprecias sino que además te abrirá las puertas a su corazón. El detalle tiene conectar con sus sentimientos. Busca qué gustos tiene la otra persona, qué cosa le haría sentir especial, y hazlo. ¿Te imaginas la cara que hará tu padre cuando le des un pequeño detalle? ¿O tu madre cuando le leas un poema escrito en su honor? Su sonrisa no tiene precio.

42. Trata a los demás como te gustaría ser tratado

Respeta y serás respetado. Odia y serás odiado. Aborrece y serás aborrecido. Esto es así de simple. La vida es como un espejo que va a reflejar lo que tú le muestres. Muéstrale una sonrisa cálida y sincera y eso es lo que vas a recibir a cambio. Recuerdo que se hizo un estudio hace unos años que decía que las personas cuando estaban cerca y, más aún cuando interactuaban, se traspasaban los estados de ánimo. Es como un mecanismo del cuerpo que capta las vibraciones del otro y adapta la reacción según sean estas. Por ello, si quieres que los demás te traten con amabilidad no descargues en ellos tu amargura o frustración. No te dirijas a alguien con el ceño fruncido, con los puños cerrados y más serio que un palo. Pues eso mismo es lo que tú vas a recibir. En cambio, acércate a las personas con una sonrisa sincera, relaja tu cuerpo, suaviza tu voz, abre tus manos y tantos otros detalles que seguro que se te vienen a la mente y que puedes controlar.

43. No es la cantidad de tiempo que pasas con tu familia lo que importa sino la calidad

¿Te gustaría pasar más tiempo con tu familia pero tus obligaciones te lo impiden? Yo diría que hicieras lo que estuviera en tu mano para reducir el tiempo dedicado a tus obligaciones. Tal vez buscar un trabajo al que tengas que dedicar menos horas (aunque te paguen menos), o delegar tareas de tu negocio que ahora haces tú a otra persona. Si por lo que sea eso no es posible, te va a tocar exprimir la naranja al máximo para sacarle todo el jugo. El tiempo que pases con tu familia debe ser auténtico, no dejes escapar el poco tiempo que pasáis juntos viendo cosas por la TV o discutiendo de memeces. El tiempo es oro y el mañana, en contra de lo que diga el título de la película de James Bond, si que muere.

44. La ilusión del tiempo

Este es un pequeño truquillo que voy a compartir contigo. Cómo hacer que la sensación de la otra persona del tiempo que has pasado con ella se deforme y le parezca más de lo que en realidad fue. Pues muy fácil, en vez de estar con la persona 3 horas en un único periodo de tiempo, conecta con ella varias veces a lo largo del día. No tienes porque interactuar de forma física siempre. Por ejemplo, un mensajito por aquí, un tweet por allá, una media horita con ella por el otro lado y una horita al finalizar el día. En total: 1 hora y 35 min reales dedicados a esa persona. Sensación de la otra persona: por lo menos 3-4 horas. Si te fijas es lo que hacen muchas parejas. La gracia está en aplicar este truquito con todo el mundo que tú quieras que tenga la sensación que pasas mucho rato con ellos.

45. El verdadero valor de las cosas

Las cosas son cosas y las personas son personas. Nunca antepongas las primeras por las segundas. ¿Qué quiero decir con esto? No le pegues un rapapolvo histórico a tu hijo porque se le cayó algo en el sofá nuevo. La correcta formación de la personalidad no se construye a base de rapapolvos. Lo mismo vale para cualquier otra persona. Asimismo, con esto me refiero a que no vale la pena martirizarse por querer algo y no poder conseguirlo; o querer conservar intacto un bien que nos es de mucho aprecio; o matarnos a trabajar no porque amemos nuestro trabajo o porque realmente lo necesitemos, sino para conseguir bienes materiales que creemos que harán de nuestra vida el justo merecimiento de nuestra persona. Recuerda, las cosas son cosas y nada más. Conseguirlas no sólo no lleva verdadera felicidad sino que, como diría Buda, su deseo suele ser la causa de la infelicidad. Y como ya debes saber, una vez consigues lo que quieres… ¡sorpresa! Ahora quieres otra cosa un poquito mejor. Por ello, no caigas en la trampa del consumismo, vive una vida lo más frugal que puedas y disfruta de los pequeños placeres de la vida.

46. Viaja con la máquina del tiempo

A todos hay una época de la historia de la humanidad en la que nos hubiera gustado vivir o que nos llama mucho la atención. Puede ser tanto atrás como adelante en el tiempo. A mí me fascina la época de los 60's,70's y 80's. La música de aquellas épocas me transmite amor y alegría. Es como vivir una vida paralela a la presente pero en otro tiempo. Escuchar música no sólo ha ayudado a formar mi carácter y a desarrollar mis habilidades, sino que además han sido algunos de los mejores ratos que he pasado en mi vida. Haz lo propio, descubre cuál o cuáles son tus épocas predilectas y sumérgete en ellas. Lee libros, visiona películas, escribe tus propios relatos, y cosas por el estilo. No sólo aprenderás como una esponja sino que disfrutarás como un niño.

47. El arte de saber qué leer y cómo leerlo¿Qué leer? 

A lo largo de mi vida he “tirado” mucho tiempo leyendo cosas de calidad dudosa. El tiempo que tenemos para leer no es ilimitado. Selecciona cuidadosamente lo que lees. Mi recomendación es que vayas a por lo seguro. Guíate por consejos de gente en quien confíes, o de tu lectura de reseñas u opiniones, pues estas vienen de gente que ya han leído eso antes. Ahora bien, no por ello dejes de leer cosas nuevas que, aunque no sean consideradas obras maestras, te puedan resultar útiles o entretenidas. Guíate por tu interés.
Quiero compartir contigo unos consejos que si ya conoces, sabrás que son buenos y básicos, y que sino los conocías, te vendrán muy bien: (1) siempre cuando se lee hay que tener lápiz en mano para subrayar y hacer anotaciones en los márgenes. (2) No leas demasiado rápido, no te enterarás de nada. Deja tiempo a digerir lo que lees. Si hace falta releer se relee. Si hace falta parar unos segundos para reflexionar, se para. (3) La relectura tiempo después de haberlos leído por primera vez de libros que son joyas es altamente recomendable. Fijarás conceptos en la mente y profundizarás en sus enseñanzas, aunque también se puede leer algo nuevo, ésto es a gusto del lector.

48. Interactúa con el mundo que te rodea

Este consejo es un poco diferente del resto pero creo que merece la pena que lo conozcáis. Las personas estamos tan centradas en nosotros mismos que creemos que todo lo demás es un decorado inanimado. El mundo a tu alrededor tiene vida, respira igual que tú o yo sólo que no somos conscientes de ello. Este consejo trata precisamente de eso: de recuperar la sintonía con el mundo. A continuación te doy algunos trucos para conseguirlo:
  • Meditación: Una vez al día (ideal) o una vez a la semana (mínimo) hemos de dedicar al menos 15 minutos para meditar. ¿Cómo meditar? Simplemente siéntate en un lugar tranquilo, sé consciente de cómo el aire entra por tu nariz y sale a una velocidad constante y trata de mantener la mente callada, sin pensamientos. Sé tu propio maestro de meditación. Una idea que me gusta sentir cuando medito es la siguiente: “yo formo parte del Universo y el Universo forma parte de mí”; o dicho de otro modo, “yo soy el Universo y el Universo soy yo”. Esta idea me ayuda a entrar en el estado de conciencia que necesito para meditar. 
  • Utiliza todos tus sentidos con los elementos que te rodean: Los sentidos nos ayudan a potenciar las vivencias que tenemos. Hemos de redescubrir el uso de nuestros sentidos. Aquí unos ejemplos: anda descalzo, toca la corteza de los árboles al pasar por su lado, huele el aroma del pan antes de comerlo, abraza a tu pareja y huélele el cuello, toca a tu perro y siente cómo se mueve su interior, siente su vida en la palma de tu mano, quédate un buen rato sentado al lado de un cactus y déjate embargar por su quietud, observa la naturaleza y cómo su inmesidad puede con todo, escucha detenidamente el canto de los pájaros, observa su vuelo, échate al raso a descansar en un bosque. ¿A qué huele? ¿Sientes el airecillo en tu piel? ¿Qué sonidos identificas? Haz cosas que te hagan sentir que el mundo que te rodea está vivo y, más importante, que tú también lo estás. 
  • Empieza a dibujar, pintar, hacer cine o sacar fotografías como hobby: Una de las etapas más bellas que recuerdo de mi vida es la de mi adolescencia, porque aparte de ser la mejor con diferencia, fue cuando me aficioné a la fotografía y a viajar. Y es que me encanta ver y retratar el mundo.
¿Qué tienen que ver estos hobbies con interactuar con el mundo que te rodea?
Estos hobbies que te he enunciado te van a ayudar a ver el mundo con ojos de artista. Tu mirada analizará cualquier imagen, color y forma hasta el más mínimo detalle, y, poco a poco, empezarás a detectar composiciones hermosas que puedes inmortalizar con tu lápiz, pincel o cámara. Aparte de desarrollar tu pensamiento creativo.

49. Vive en el ahora

Olvídate del pasado. No pienses en el futuro. Lo único que realmente importa es el ahora. Si miras atrás hay frustración por no poder cambiar los acontecimientos pasados o por nostalgia de los momentos felices que ya o volverán. Si miras al futuro hay preocupación por la incertidumbre. En definitiva, vivir en el pasado o en el futuro sólo produce sufrimiento. ¿Cómo vivir en el presente? Algunos consejos: Intenta acallar tu mente. Práctica unos minutos al día el silencio mental absoluto; interactúa con el mundo que te rodea y siéntelo, identifica cuando tu mente empieza a viajar al pasado o al futuro y tráela de vuelta al presente, medita, haz yoga, etc.

50. Be water my friend

Como diría el bueno de Bruce Lee: “be water my friend”. Fluye como el agua y adáptate a las circunstancias. No es el mundo quien debe adaptarse a ti, pues este ya estaba mucho antes de que tú existieses, sino tú al mundo. Ahora bien, como el agua, debes adaptarte pero sin perder tu esencia. Siempre debes de ser tu mismo y no lo que otros quieren o te fuerzan que seas. No traiciones tus principios.

51. Actúa: Ahora te toca a ti

Lo dicho hasta aquí es paja si no lo pones en práctica. Todo lo que puedas aprender de la vida no sirve absolutamente de nada si no aplicas las enseñanzas a tu vida día tras día tras día…
Por lo tanto, empieza a leer este artículo desde el principio, pero ésta vez, lápiz (o subrayador del navegador) en mano o ratón y subraya todo lo que te resulte interesante o útil para tu día a día y haz todas aquellas anotaciones se hagan realidad. Uno a uno aplica aquellos consejos que pueden marcar una diferencia en tu vida y lleva un registro semanal de los resultados.

Comparte en los comentarios tu propio consejo para vivir una vida mejor dejando un mensaje abajo.

Si te ha gustado el artículo, sólo compártelo dándole en cualquier red social en alguno de los botones de abajo. ¡Gracias y sed felices!

jueves, 5 de marzo de 2015

SMARTPHONE VS CÁMARA

Es uno de los dilemas más recurrentes. Analizamos qué factores debes tener en cuenta para decidirte por una de estas opciones.

Ana Pérez - 04/03/2015

Sensor: el tamaño importa

En la pasada edición del CES, Asus sorprendía con la presentación del Zenfone Zoom, un teléfono “normal” que incorpora un zoom óptico de tres aumentos. Con esta noticia, medios de todo el mundo aseguraban que este era el inicio de la puntilla final a las cámaras compactas, cada vez más en desuso por culpa de las que incorporan los teléfonos móviles inteligentes.

El tamaño de sensor que tenga la cámara es importante, sobre todo en situaciones en las que hay poca luz. En la mayoría de las cámaras compactas, al reducirse las capas entre la lente y la parte fotosensible de la cámara, estos sensores son capaces de captar más cantidad de luz, lo que les permite hacer fotos más nítidas y con más nivel de detalle con baja iluminación. La mayoría de los móviles de gama alta incluyen cámaras con sensores retroiluminados, mucho más pequeños que los de las cámaras compactas. Así, al hacer la prueba con una cámara y con un móvil, el nivel de detalles y la fidelidad a los colores reales pierde mucho con el teléfono. Para muestra, las imágenes de la derecha, realizadas con un Samsung Galaxy S5 (arriba) y con una Canon PowerShot G7 X (abajo).


A pesar de que cada vez se hacen más fotos. Durante el año 2014, se tomaron más de 810.000 millones de imágenes, y solo durante el Mundial se enviaron 48,5 millones. Esa es la clave: la mayoría de los usuarios captan instantáneas con lo que tienen más a mano –su teléfono móvil– con la intención de compartirlas al instante. Eso sin contar con la gran variedad de aplicaciones de las que disponen para retocarlas, aplicarles filtros, etc. Por esta razón, la cámara de fotos se encuentra ya entre los primeros factores a la hora de comprarse un teléfono móvil. Cuando llega ese momento, muchos son los que valoran si merece la pena gastar más dinero en un teléfono con mejor cámara de fotos o comprarse una cámara compacta en su lugar. Pero ¿son realmente equiparables?

Solo en 2014 se tomaron más de 810.000 millones de imágenes

“Los smartphones son la cámara estándar de nivel básico que llevas a todas partes y que utilizas en los momentos espontáneos del día. Pero en las ocasiones especiales, acontecimientos familiares importantes o unas vacaciones, queremos contar con la mejor calidad de imagen”. Y es que las cámaras de los teléfonos siguen teniendo carencias.

Calidad y nitidez

“Las más importantes son el tamaño de la óptica y el zoom. Aunque se está trabajando en hacer ópticas más pequeñas y luminosas para teléfonos, todavía es tecnológicamente imposible meter las que tiene una cámara de fotos compacta en los móviles, cada vez más finos. Y en fotografía, lo más importante es la luz. Por eso, cuanto más grande es el diámetro de la óptica, mejores fotografías en cuestión de luminosidad, detalle, profundidad, y la mayoría de parámetros obtendremos. En cuanto al zoom, la mayoría de las cámaras compactas tienen zooms ópticos de 30 o 50 aumentos, mientras que los de los móviles son mucho más pequeños y en su mayoría digitales, lo que ofrece un nivel de detalle mucho menor ”.


Fastest and cheapest train.

El Tren más sencillo y rápido del mundo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

¡Peces se suben solos a una barca!

Padre e hijos se adentra en un río y grandes bancos de peces comienzan a saltar a miles, tanto que incluso caen dentro de la barca.


La Historia tras la foto del pájaro carpintero transportando un bebé comadreja

Por  Sara C. Nelson

¡Allá van! A toda velocidad atravesando un parque del condado inglés de Essex. El curioso dúo formado por un bebé comadreja a lomos de un pájaro carpintero se lanza a la aventura.

Podría ser una escena sacada de una novela de la londinense Enid Blyton... pero no, es la vida real. Y de ahí que lo más probable es que no haya una aventura de por medio, sino una lucha a muerte.

Esta increíble foto fue captada el pasado lunes 2 de marzo por el fotógrafo aficionado Martin Le-May, natural de Essex.


weasel rides woodpecker

Travel in style: Weasel hitches a lift on the back of a woodpecker


    Le-May estaba dando una paseo por el parque con su mujer, Ann, cuando todo ocurrió. "Era una tarde soleada, aunque semeja invierno porque una nube ocasional apareció en el Country Park Hornchurch tornándolo todo de gris a pesar de que fuese el 2 de marzo", ha contado el autor de la fotografía a Huffington Post UK

    "Mi mujer y yo salimos a dar un paseo. Esperaba que ella pudiese ver un pájaro carpintero verde porque no lo había visto nunca antes".

    "Mientras caminábamos oímos un graznido y vi un destello verde. Así que apuré a señalarle el pájaro y se instaló en la hierba detrás de un par de pequeños abedules plateados".

    "Los dos cogimos los prismáticos y vimos que el pájaro saltaba sobre la hierba como si el suelo estuviese ardiendo. Las alas agitándose mostraban colores amarillos y blancos intercalados con los destellos de las plumas rojas de la cabeza. Justo después cambié los prismáticos por la cámara y el pájaro voló ante nosotros hacia nuestra dirección; entonces, de repente, se hizo evidente que tenía un pequeño mamífero en su espalda y que esto era en realidad una lucha por la vida".

    "El pájaro carpintero aterrizó justo frente a nosotros y me temí lo peor. Supongo que nuestra presencia, quizás a 25 metros de distancia, distrajo momentáneamente a la comadreja. El pájaro carpintero aprovechó la oportunidad y alzó el vuelo y se alejó hacia unos matorrales a nuestra izquierda. Rápidamente se recogió y se adentró volando en el interior de los árboles y fuera de nuestra vista".

    "El pájaro carpintero se quedó con su vida, la comadreja simplemente desapareció entre la hierba alta, con hambre"

    Pájaro carpintero 1-Comadreja 0.

    Martin Le-May



    Martin Le-May



    Martin Le-May